'LA TAUROMAQUIA, ¿AMENAZADA?'

"Tenemos que pelear mucho y hablar menos"

La mesa, bajo el epígrafe ‘La Tauromaquia, ¿amenazada?’, reunió a nombres de la talla de Francis Wolff, François Zumbiehl, Agustín Díaz Llanes, Araceli Guillaume-Alonso, Carlos Abella, Eduardo Dávila Miura, Cristina Sánchez, Eduardo Miura y Victorino Martín además de Fátima Halcón, presidenta de la entidad convocante.
Redacción APLAUSOS
jueves 27 de abril de 2017

François Zumbiehl: “La tauromaquia en Francia no ha sido utilizada por políticos de uno y otro bando”

Dávila Miura: "La defensa de la Fiesta debe partir del que compra una entrada sin saber nada y sale de la plaza pensando que es lo más grande que ha visto en su vida”

Eduardo Miura: “El enemigo es esa falsa protección de los animales que pretende ponerlos a nuestra misma altura"

GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL ACTO

VÍDEO DE LA MESA REDONDA

El pasado martes tuvo lugar, en el Salón de los Carteles de la plaza de toros de la Maestranza, una sesión académica convocada por la Fundación de Estudios Taurinos que abordó los problemas y las posibles soluciones del sector desde distintas perspectivas, disciplinas y puntos de vista. El acto reunió a personalidades de diferentes disciplinas relacionadas con el mundo del toro. Su exposición precedió un coloquio en el que se involucró el público que abarrotaba el salón y la sala anexa con una pantalla para seguir el acto.

El turno de palabra fue inaugurado por Araceli Guillaume, que apostó por recuperar la cotidianidad del toreo: “Tenemos que hablar de toros siempre que tengamos oportunidad y tenemos que hacerlo con naturalidad para que no se convierta en un acto heroico”. La catedrática emérita de la Sorbona también reivindicó la necesidad de “transmitir la afición a las jóvenes generaciones” e impedir que los antitaurinos se hagan dueños de términos como ‘ecologistas’ o ‘animalistas’”.

Por su parte, la torera Cristina Sánchez reconoció las amenazas que cercan al sector y pidió “un análisis en términos empresariales que detectara las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de un sector, el toreo, que vive de espaldas a la sociedad”. Para analizar los problemas del sector, el antropólogo francés Zumbiehl reivindicó “la voz de la afición española” y recordó que “la tauromaquia en Francia no ha sido utilizada por políticos de uno y otro bando”. Su compatriota, Francis Wolff, enmarcó todos estos problemas dentro de “una crisis general de humanismo que hace que muchos jóvenes equiparen matar un animal con matar un hombre”.

El ganadero Eduardo Miura completó su exposición añadiendo una idea fundamental: “La Fiesta ha dejado de ser el centro de la vida social de este país”. El sevillano reconoció las dificultades que atraviesa la tauromaquia en el tratamiento informativo y el alejamiento desde diferentes estratos de la sociedad a todo lo que huela a taurino. “El enemigo es esa falsa protección de los animales que pretende ponerlos a nuestra misma altura. Tenemos que pelear mucho y hablar menos”, concluyó el ganadero.

El escritor barcelonés Carlos Abella colocó el punto de mira en “el cambio de mentalidad que se ha producido en España”, lo cual aludió al acceso "a los poderes municipales y autonómicos de ciertos grupos de ideas populistas y radicales que entienden que estar en contra de la Tauromaquia es progresista y revolucionario”.

En su turno, Dávila Miura abogó por una defensa de la Fiesta que debe partir “del que compra una entrada sin saber nada y sale de la plaza pensando que es lo más grande que ha visto en su vida”. Díaz Yanes, por su parte, pidió una agilización de los tiempos de la lidia y recordó que “de diez personas que llevas a los toros, dos se quedan para siempre. Es un espectáculo tan arcaico que es lo más moderno que hay”.

El ganadero Victorino Martín cerró el turno de palabras recalcando una idea: “El toro es una de las máximas expresiones de la cultura mediterránea”. El ganadero habló de un proceso de “sajonización que nos ha llevado a la imposición de una cultura que nos obliga a asumir otras costumbres como, por ejemplo, la fiesta importada de Halloween”.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando