TAL DÍA ESTA SEMANA

Olivenza, una feria de reapariciones estelares

Alfonso Ávila
jueves 06 de marzo de 2025
De Espartaco a Morante de la Puebla, la feria extremeña es una cita propicia para el regreso a los ruedos de toreros ilustres

La feria de Olivenza, el primer escaparate de la temporada, suele ser lugar de reapariciones de toreros por su ubicación en el calendario a comienzos del mes de marzo. En la cita extremeña se reúne lo más granado del escalafón, atraídos por una feria creciente que año tras año la ha hecho más atractiva para los principales espadas del momento.

Este año, el gran aliciente es el regreso a los ruedos de Morante de la Puebla, que volverá a vestirse de luces en la localidad extremeña después de casi seis meses sin hacer el paseíllo por problemas de salud. Será la segunda reaparición del diestro de La Puebla del Río en esta plaza, ya que en abril de 2004 se retiró aquejado también por problemas de salud mental, reapareciendo el 5 de marzo de 2005, alternando con José María Manzanares, padre e hijo, en la lidia de astados de Juan Pedro Domecq, cortando una oreja. Coincidiendo con su reaparición, repasamos algunas de las más sonadas en este coso centenario.

Morante, aquejado en abril de 2004 de problemas de salud mental, volvió a torear en Olivenza el 5 de marzo de 2005. Foto: Archivo Aplausos

El 6 de marzo de 1999, reapareció Juan Antonio Ruiz "Espartaco". El de Espartinas, tras su gravísima lesión de rodilla producida en un partido de fútbol benéfico en Valencia en diciembre de 1994, actuó durante la temporada de 1995 un total de treinta y cinco tardes, hasta que se resintió de esta lesión. Tras tres temporadas en blanco y un largo y doloroso período de recuperación, volvió a los ruedos en Olivenza. Ese día compartió cartel con Enrique Ponce y Julián López "El Juli", cortando tres orejas a astados de Juan Pedro Domecq. Después de su retirada en Sevilla en 2001, Espartaco toreó muchos festivales y algunas corridas extraordinarias como la inauguración de la plaza de Espartinas, el debut de Cayetano en una corrida mixta en Ronda, la goyesca de Antequera, etc. Años más tarde, el 8 de marzo de 2009, reapareció en la plaza de toros de Olivenza para celebrar sus treinta años de alternativa, compartiendo cartel con José María Manzanares y Cayetano, en la lidia de toros de Juan Pedro Domecq, cortando una oreja.

El 3 de marzo de 2001 hubo una doble reaparición: Ortega Cano, retirado desde 1998, decidió reaparecer esa temporada. Y Jesulín de Ubrique, retirado en abril de 1999, también volvió a los ruedos esa misma feria. Compartieron cartel con Espartaco en la lidia de toros de Jandilla y Fuente Ymbro. Tres orejas para el de Ubrique y una oreja para el de Cartagena fue el balance numérico.

El 2 de marzo de 2002, Paco Ojeda volvió a vestirse de luces. Tras su consolidada carrera como gran figura del toreo en los años ochenta y primera mitad de los noventa, en 1995 reapareció como rejoneador alcanzando también el éxito. Tras su retirada en 1999, y probarse de luces en Lima en 2001, reaparece en España este día. Alternó con Finito de Córdoba y El Juli en la lidia de toros de Guadalest y Torrealta.

El 8 de marzo de 2003, reapareció Jesulín de Ubrique tras el gravísimo accidente de coche que casi le costó la vida en septiembre de 2001. El de Ubrique cortó una oreja a un toro de Juan Pedro Domecq en presencia de Joselito y Enrique Ponce. Al día siguiente, el 9 de marzo, reapareció el diestro colombiano César Rincón, alejado de los ruedos tres años tras una grave hepatitis C, que estuvo a punto de costarle la vida. Cortó tres orejas a toros de Zalduendo compartiendo cartel con El Juli y César Jiménez.

César Rincón volvió a torear el 9 de marzo de 2003 tras sufrir un episodio de hepatitis C. Foto: Archivo Aplausos

El 4 de marzo de 2007 volvió a los ruedos Ortega Cano tras la muerte de su esposa, la artista Rocío Jurado. Atraviado con un vestido negro y azabache, compartió cartel con Enrique Ponce y Antonio Ferrera, en la lidia de un encierro de Núñez del Cuvillo, siendo su balance de una oreja.

La última reaparición sonada antes de la que tendrá lugar este sábado con Morante de la Puebla fue la que sucedió el 4 de marzo de 2012 con el diestro jerezano Juan José Padilla tras su gravísimo percance en la plaza de Zaragoza ocurrido el 7 de octubre de 2011. Cortó dos orejas a toros de Núñez del Cuvillo compartiendo cartel con el genio de La Puebla y José María Manzanares.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Los toros de Juan Pedro Domecq para Dax

Los toros de Juan Pedro Domecq para Dax

Los carteles del ciclo se presentarán en las próximas semanas, pero la comisión ya ha presentados las ganaderías que formarán parte del abono

Cargando
Cargando