MADRID.- FERIA DE SAN ISIDRO

Oreja para Manuel Escribano, importante al natural

La labor del sevillano al sexto, junto a la torería de Urdiales en su lote, dotan de contenido a la desrazada corrida de Adolfo Martín
Íñigo Crespo
jueves 04 de junio de 2015

El riojano saludó en sus dos toros y Castella se estrelló con un lote de nulas opciones.

FOTOS DE JAVIER ARROYO DEL FESTEJO

VÍDEO RESUMEN DEL FESTEJO

LA OPINIÓN DE PACO MORA: “Tres héroes tres”

Fotos: JAVIER ARROYO

Manuel Escribano cortó la oreja del sexto toro de Adolfo Martín. El sevillano hizo frente a un toro exigente, avieso, con muchos pies, al que quizá le faltó un puyazo; y cuajó desde el principio una labor de exposición y riesgo. Ejecutó un gran tercio de banderillas, jugándose el tipo y estando a punto de ser prendido en uno de los pares. Faena de dos vertientes, por un lado la de la firmeza y el asiento; y por otro la de la templanza y la emotividad. Sin renucniar en ningún momento Escribano, que por el pitón izquierdo ejecutó dos series corriendo bien la mano y esperando con la muleta muerta la embestida del animal. Entendió bien al de Adolfo, toreando con valor y buen gusto. Mató de una estocada casi entera y la oreja cayó con justicia.

Escribano sorteó por delante un toro deslucido, de corto viaje y que desarrolló sentido. Pudo acusar además un fuerte topetazo con uno de los burladeros. El sevillano, decidido, se fue a portagayola a recibir a su oponente, banderilleó con solvencia y dejó una labor pulcra y limpia. En la suerte de matar recibió un fuerte pitonazo en el cuello.

Abrió plaza un toro bien hecho que si bien no regaló nada sacó un importante fondo de nobleza. Movió bien los brazos Diego Urdiales a la verónica antes de cuajar una faena sosegada y asentada, de menos a más. Por cada pitón hubo una serie buena, de muletazos templados y buen trazo. De uno en uno. Pisó terrenos del toro en el epílogo, exprimiendo al toro con torería. Su segundo tuvo nobleza pero fue un animal bajo de raza y soso. Lo toreó con suavidad y despacio el riojano en una tanda inicial de mucha naturalidad y encaje. Hubo momentos sueltos muy toreros, apreciados por el respetable pero la falta de transmisión del animal condición su faena. Mató de estocada entera y saludó una ovación.

El cinqueño que hizo segundo fue desarrollando sentido y complicaciones durante su lidia. Faena larga y empeñosa de Sebastián Castella, de muchos muletazos pero entre que el toro no repetía y la uniformidad de su embestida, la faena resultó plana, sin estructura y sin brillo. El quinto fue un toro deslucido, con cierta nobleza pero bajo de raza y que se paró pronto. Castella se estrelló ante el astado, que no le dio la más mínima opción. Lo trató bien, pero el toro se agarró al piso enseguida. Se metió entre los pitones con limpieza el francés, mostrando buena disposición pero sin poder brillar. Como en su primero, fue silenciado tras sonar un aviso.

Madrid
, jueves 4 de junio de 2015. Toros de Adolfo Martín. Correctos de presentación aunque de muy dispar remate. Faltos de raza en líneas generales. Los dos que más fondo sacaron fueron el 1º por noble y el 6º por exigente. Diego Urdiales, ovación con saludos y ovación con saludos tras aviso; Sebastián Castella, silencio tras aviso en su lote; Manuel Escribano, silencio y oreja. Entrada: No hay billetes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando