“Nuevos retos de gestión empresarial de la tauromaquia” fue el título del debate organizado por el Club Siglo XXI contando con la presencia del empresario de Madrid y de Valencia, Rafael G. Garrido y el matador de toros Pablo Aguado. El acto, presentado por Paloma Segrelles y moderado por Vicente Zabala de la Serna, abarrotó la sala del Eurobuilding.
El público también intervino lanzando preguntas a los ponentes, fueron varios los que preguntaron a García Garrido por el tendido 7. El presidente de Plaza 1 y director de Nautalia explicó: “Hay eventos deportivos en los que si se insulta, se es racista, se incita al odio o se falta el respeto a los jugadores en ese estadio no te dejan volver a entrar. Además de la sanción correspondiente. El 7 tiene que existir pero debe ser desde el respeto. Las faltas de respeto no se pueden tolerar. Los irrespetuosos deben estar en un corral no en un tendido de una plaza de toros. La crítica es positiva, muy necesaria, pero cuando se pasan ciertas líneas… En la última corrida de Las Ventas vi personas aplaudir la cogida de Roca Rey, eso no puede ser. También vi a muchos de ellos incitar al odio”.
El empresario explicó la evolución del negocio taurino desde que llegó a Las Ventas -de la mano de Simón Casas- en el año 2017. Con su experiencia en el mundo del ocio y turismo, ha tratado de modernizar un sector arcaico. “El empresario que programa corridas de toros se encuentra el hándicap de un sistema profesional desestructurado que reina en la tauromaquia así como una sociedad contaminada por el mensaje animalista. Pese a esos condicionantes, tenemos que hablar de un éxito en la recién concluida feria de San Isidro por la asistencia masiva y, en especial, de los jóvenes. Soy optimista con el presente y futuro de la fiesta”, dijo Garrido.
Zabala de la Serna destacó el incremento de festejos de la temporada 2022 en relación a la última campaña prepandémica con un incremento del 14% de festejos así como la programación con una antelación similar a los grandes acontecimientos deportivos y culturales, el último San Isidro se presentó y comercializó con más de tres meses de margen.
El empresario explicó que los buenos datos de la feria en cuanto a asistencia y con esa tendencia positiva de la tauromaquia, debe seguir trabajando para acercar el toreo a la sociedad: “Tenemos que cuidar la liturgia para que este espectáculo siempre sea atemporal. No dejar de invertir en publicidad, marketing digital, acciones en redes sociales como el Tik Tok con más de 8 millones de impactos. Hemos convertido Las Ventas en un epicentro taurino y social. No dejamos de generar contenido relacionado con la gastronomía, el turismo y el ocio en torno a los toros”.
Un tema candente en este San Isidro ha sido la subida de precios de las entradas sueltas: “Trabajo codo con codo en mi día a día con Víctor Zabala que es un apasionado del abono de Madrid. Todo lo que hacemos es pensando en proteger al abonado de Madrid pero al mismo tiempo, el incremento de precio en las entradas sueltas nos permite contar con un mayor presupuesto para confeccionar carteles que también disfrutan los abonados. Ese ha sido el objetivo y ahí están los resultados”.
Sobre la televisión detalló García Garrido: “Es cierto que fui el primero en apostar por Mundotoro TV y creo que se va a consolidar, que no habrá un apagón como hubiera habido al desaparecer el canal temático de Movistar que iba a ocurrir más pronto que tarde. Me consta que hay más operadores interesados”.
Pablo Aguado, graduado en Administración y Dirección de Empresas, no entró en la temática anunciada del debate pero deletreó el toreo con su sentimiento ante las preguntas de Zabala de la Serna. “Curro Romero me aconsejó que tenía que ser fiel a mí mismo. En ese momento era novillero, por lo que hacía más lo que podía que lo que quería. La actuación de Madrid una semana después del triunfo de Sevilla fue muy especial. Creía que la gloria me iba a durar una semana pero lo superé y son cosas que se quedan dentro de uno”. El autor de la mejor media verónica del pasado San Isidro continuó ahondando en Las Ventas: “Madrid genera mucha presión. El año pasado sucumbí a esa presión. Es muy difícil estar sereno, tranquilo, con los músculos relajados, delante del toro y en Madrid más todavía”.
Reconoció Aguado que de unos años a esta parte se ha normalizado la mirada de la sociedad hacia los toreros. “En mi época universitaria me costaba más decir abiertamente que era torero. Ahora me siento más libre para hacerlo, afortunadamente está todo más abierto, podemos sacar pecho de formar parte del toreo”.
Al acto asistieron numerosas personalidades del mundo del toro y de la sociedad madrileña como los empresarios Pedro Trapote, Carlos Zúñiga y Víctor Zabala. La torero Cristina Sánchez, la ganadera Ana Peña, los comunicadores Miguel Ángel Martín y Diego Sánchez de la Cruz así como otros rostros conocidos como Gerardo Roa, Charo Salvachúa, Elena Moreno, Beatriz Escudero, Juan Pajares, Pedro Giraldo, entre otros.