Noticias

Picasso, Nimes y los toros

Acceda a la galería de la noticia

En otoño de 1947, ocho años después de haberse exiliado, Picasso ve realizado su deseo de volver reencontrarse con los toros y acude de nuevo a presenciar un festejo taurino respondiendo a la invitación de André Castel, un cronista taurino nimeño amigo del escritor Michel Leiris.

Picasso estaba instalado desde hacía un año al borde del Mediterráneo con su compañera Françoise Gilot, y se desplaza a Nimes para presenciar las corridas en compañía de sus amigos Michel y Zette Leiris, del escritor Jean Cocteau, y de todo un almanaque del Gotha de las artes y letras.

El malagueño se convierte en un habitual en la feria nimeña hasta 1955, año de la salida de André Castel para España. A Castel, entonces director del laboratorio de enología del departamento del Gard, y Picasso les unía una bonita amistad y compartían muchos momentos, como aquellas paellas al amparo de la higuera del patio del laboratorio.

En Nimes, donde Picasso es acogido y celebrado, el malagueño va a renovar radicalmente su representación de la tauromaquia, inspirándose en los espectáculos taurinos a los que asiste. Liberado del personaje mítico del Minotauro, el artista escoge representar cada momento de la corrida, como lo muestra la serie excepcional de Aquatintes que ilustra el tratado de tauromaquia de Pepe Hillo. En aquellos años, apuesta por soportes y por técnicas con las que experimenta y perfecciona: el grabado, sobre la piedra, el metal, la tierra o cerámica. En esta producción sobre tauromaquia se desprenden dos figuras esenciales: el banderillero y el picador.

Cada vez que se anuncian toros en Nimes, el recuerdo del genial artista Pablo Picasso está muy presente por el nexo que siempre tuvo con esta ciudad y con la tauromaquia.

Acceda a la versión completa del contenido

Picasso, Nimes y los toros

Rolland Agnel

Entradas recientes

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

25 minutos hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

2 horas hace

Roca Rey doctora a Bruno Aloi ante un llenazo en Aguascalientes

La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…

2 horas hace

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

17 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

18 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

19 horas hace