Hay un trabajo antes y una queja después. No puede ser la queja primero. Eso nunca. Sobre las enfermerías de las plazas de toros hay ríos de tinta. Y de sangre. Lejos de cualquier mala interpretación de este artículo o de otros que haya escrito sobre este asunto, lo que pienso de la sanidad de urgencia de los toreros está escrito hace tiempo: que está de mano de Dios, o de la mano del azar, para los no creyentes. Y lo está, en gran parte, por dejación del propio gremio, incluyendo propiedades de los inmuebles, administraciones, empresas y toreros. Y para que quede aún más claro, es evidente que la queja absolutamente humana de un familiar, amigo o allegado a un torero, José Tomás o quien sea, es lícita, comprensible y en su lugar. Quede claro, porque andamos metidos en unos tiempos en los que opinar y posicionarse se lee, a veces, con el papel al revés.
Lea el artículo completo en su revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Que se entienda bien
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…