La época contemporánea del toreo está señalada por dos o tres jalones mayores. Uno, la reaparición inesperada de Antoñete y Manolo Vázquez, auspiciadas las dos por la visión de Manolo Chopera. Visión de futuro y pasado a la vez. El retorno a las fuentes clásicas. El cambio radical de gestión y estilo de la plaza de las Ventas, con la irrupción del propio Manolo Chopera, y, de paso, una transformación radical del espectáculo: su modernización.
El aumento de volúmenes y de agresividad del toro en Madrid. La apertura todavía tímida y sin definir a las televisiones. Y la asimilación del modelo francés de corrida: fiesta mundana y galante, implicación de los poderes públicos, la nueva economía. Todo eso empezó a pasar en 1981, el primero de los nueve años de Manolo Chopera como empresario de Madrid. Doce años de la muerte de Manolo Chopera en una clínica de San Sebastián se cumplieron hace solo siete días.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1928
La primera novillada de San Isidro, en el objetivo de Javier Arroyo.
La final se celebrará el próximo 25 de mayo
Impactante debut en Las Ventas del novillero zaragozano, que corta una oreja de peso y…
Además, desde las 13.00h estará abierto el acceso al ruedo de Vista Alegre para que…
Este domingo se anuncia con el siempre esperado Morante y un lanzado Talavante recién salido…
El empresario Curro Duarte ha presentado este mediodía los carteles de las dos corridas de…