Categorías: Revista

Reaparecer

Reaparecer o aparecer de nuevo. No me gusta ese verbo para aplicarlo al toreo. Un torero no es un deportista que, agotado su físico creciente, llegado al techo de su máximo rendimiento muscular en su especialidad, ha de dejar su actividad. Y, por supuesto, no puede estar un par de años sin hacer nada y volver a los estadios para reaparecer. No estamos en este caso. Quizá estemos ante un caso similar al de un artista, aunque con sus particularidades. Van Gogh no se retiró de la pintura y luego reapareció. Tampoco Miguel Ángel, Velázquez, El Greco o, actualmente, Sicilia, se retiran y anuncian su reaparición.

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1955

Acceda a la versión completa del contenido

Reaparecer

Carlos Ruiz Villasuso

Compartir
Publicado por
Carlos Ruiz Villasuso

Entradas recientes

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

3 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

5 horas hace

Roca Rey doctora a Bruno Aloi ante un llenazo en Aguascalientes

La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…

5 horas hace

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

20 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

21 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

22 horas hace