Categorías: Revista

Reducir costes, ganar futuro

El mercado de novilladas está bajo mínimos. La crisis y la subida del IVA han traído consigo una considerable merma del número de festejos y, con ella, aún se hace más difícil la aparición de nuevos valores. Urge abaratar los costes de producción del espectáculo para reimpulsarlo y favorecer la llegada de ese Mesías que tanto necesita el toreo. Voces del empresariado, de las cuadrillas, de los apoderados, de los ganaderos y de las instituciones públicas, conocedoras todas de primera mano del entramado novilleril, radiografían en este reportaje el presente de este campo para, entre todos, dar con las claves que aseguren el futuro.
- La crisis de las novilladas es un hecho. La reducción de costes, con la bajada del IVA como principal caballo de batalla, es el reto más urgente a conseguir según los profesionales

- José Antonio Martínez Uranga: “Las novilladas son absolutamente deficitarias. Por eso no se montan y así es muy difícil que los novilleros funcionen. Nosotros mismos estamos sembrando un futuro más que incierto para el toreo”

- Gonzalo González: “Un novillero es un aprendiz. Y aquí es como si a un estudiante de medicina le cobrases impuestos como el licenciado que tiene su consulta y trabaja en un hospital”

- Jesús Hijosa: “La Administración, en lugar de gravar, debería actuar de oficio”

- Fernando Galindo: “Estamos dispuestos a arrimar el hombro, pero no a costa de quitar banderilleros o picadores. Ese argumento no es de recibo”

- Celebrar una novillada picada en un coso de tercera cuesta alrededor de 42.000 euros sin contar IVA ni canon. En una plaza de primera la cifra puede ascender hasta los 75.000 euros

- Rafael Molina: “Se trata de abaratar costes no para quitar a gente de en medio, sino para conseguir que haya más espectáculos y que, por tanto, se den más posibilidades a todo el mundo”

- Pablo Lozano: “Organizar novilladas se ha convertido en un acto heroico. En Aranjuez hemos tenido que pagar multas porque el pliego no autoriza este tipo de festejo”

-A pesar de lo crítica de la situación se da una paradoja: siguen saliendo novilleros con proyección. “Eso es un tesoro que tenemos y debemos cuidar”, afirman los profesionales

Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 1948

Acceda a la versión completa del contenido

Reducir costes, ganar futuro

Íñigo Crespo y Ángel Berlanga

Compartir
Publicado por
Íñigo Crespo y Ángel Berlanga

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

4 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

5 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

5 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

8 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

10 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

11 horas hace