Más allá de Diego Ventura y Hermoso de Mendoza, el rejoneo tiene un problema en silencio. Más allá de que Ventura haya roto estadísticas mezclando calidad y cantidad, que antes Hermoso haya colocado el rejoneo en el camino de lo casi inverosímil, del problema del rejoneo casi nadie habla. Los dos citados significan una excelencia: no son figuras del rejoneo sino figuras del toreo, un inalcanzable para la gran mayoría. Pero la realidad de esta modalidad de tauromaquia es la que es: que los festejos que se celebran actualmente en España y Francia suman unos 280 cuando, a principio de siglo, la cifra era de 460. El doble.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2196
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2196 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2196 para Android
Juan Ortega, Roca Rey y Tomás Rufo, la terna anunciada; expectación máxima en la ciudad,…
José María Manzanares, Alejandro Talavante y Pablo Aguado abrochan el abono a partir de las…
A la corrida de Murube le faltó raza y movilidad en conjunto, y solo el…
El cartel está compuesto por El Fandi, Pepe Moral y Esaú Fernández; el festejo, que…
Aarón Palacio marró con los aceros una buena faena al primero de la mañana
La cornada de Morante de la Puebla, la remontada de Roca Rey y el grave…