En los años heroicos del toreo muchos chiquillos de familias económicamente modestas, buscaban la gloria y la fortuna en la quimera de convertirse en toreros de cartel. Trataban de hacer su particular revolución social por ese medio, y aunque al alto precio de una infancia y una juventud perdidas algunos cumplían su sueño. En un ámbito duro y difícil, los alevines de torero se jugaban la vida haciendo “lunas” y en tientas, cerrados y capeas frente a aquellas vacas viejas, resabiadas y de pitones descomunales (las célebres “carpinteras” de Chicuelo II), en su lucha por conseguir dinero, fama y reconocimiento social. Eran los tiempos solanescos del “más cornás da el hambre”.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1975
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1975 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1975 para Android
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…