Categorías: Opinión

Se levanta el telón

No es fácil ser el hijo de un genio. Y más aún si ese personaje extraordinario, revolucionario y triunfador en un mundillo tan complejo como el taurino, se llama Victorino Martín. Normalmente de esos genios sale uno de siglo en siglo o todo termina con él. Continuar la grandeza del que llamaron Paleto de Galapagar no es sencillo. Y el hijo está honrando al padre. Y le ha tocado un papel nada sencillo: mantener en todo lo alto el hierro de la A coronada.

No es fácil ser el hijo de un genio. Y más aún si ese personaje extraordinario, revolucionario y triunfador en un mundillo tan complejo como el taurino, se llama Victorino Martín. Normalmente de esos genios sale uno de siglo en siglo o todo termina con él. Continuar la grandeza del que llamaron Paleto de Galapagar (también llamaban Paleto de Borox a Domingo Ortega, repetía cuando llegaba el caso Victorino) no es sencillo. Y el hijo está honrando al padre. Y le ha tocado un papel nada sencillo: mantener en todo lo alto el hierro de la A coronada. Y ahí está: la historia continúa. Abre Vistalegre, abre Madrid, cierra Castellón y los victorinos siguen siendo reconocidos y reconocibles. Pasó en Vistalegre. Y eso es bueno. Para él, para Curro Díaz, torero diferente y personal, para el luchador y ya maduro Emilio de Justo. La bola negra fue para Daniel Luque. Pero le llegará la hora porque ahora es más sólido que nunca.

CASTELLÓN: UNA GRAN FERIA Y UN DETALLE QUE SUENA A FUTURO

Ahora Castellón, mi tierra y mi gente, están felices con la feria que ha organizado Manolito Chopera, Matilla y Alberto Ramírez como gestor. Una gran feria. Y un detalle que suena a planear futuro: entradas gratis a los menores de 16 años. Perfecto. Y toda la feria por 90 euros hasta los 28 años. Así se hace afición, sí señor. Se levanta el telón de la temporada.

Y dos toreros importantes que pasan un momento difícil y estoy deseando volver a verles en pie y viendo toros. Uno es el incombustible centauro Ángel Peralta, que tiene mucho que ver con el éxito de Lea Vicens, y cuando escribo esta página lleva tres días este centauro de las marismas hospitalizado en la Cruz Roja de Triana. Por cierto, se amplía el cupo, y es bueno, de mujeres torero. Debutó en Vistalegre de Madrid y tiene personalidad la cordobesa Rocío Romero y hablan bien de Ana Rita en sus plazas portuguesas. Por cierto, a ver cuándo vemos algo igual en España, aquí donde todos se tapan y hacen el ridículo como en La Rioja. Donde solo el PP vota a favor de que se den toros en tan taurina comunidad. Y se aprueba el sí y se tapan en el burladero de la vergüenza y de no dar la cara los socialistas (cómo hemos cambiado), los de Ciudadanos (tú también, Albert o Alberto) y Podemos,

que no dice que no, que le vale con encogerse de hombros. Qué oscuros son todos, joder. Digan sí o no. Sean consecuentes, tengan una línea clara. Que a Podemos no le gusta: pues que lo digan en La Rioja igual que lo joden en Baleares por ejemplo. Pero Ciudadanos, ¿por qué se apunta a la nebulosa? y los socialistas, tío, que este espectáculo es del pueblo, del currante, de la gente normal, también van los ricos. Pero una plaza es lo más democrático del mundo. Barreras, tendido bajo, tendido alto, grada, andanada, sombra, sol y sombra, solo sol… lo que quieras. Pero el lío de La Rioja me suena a cobardía. Me abstengo y ni sí ni no, ni blanco ni negro y a verlas venir y en cada lugar lo que más convenga. Y, joder, la gente se pierde con tanta oscuridad. Y un abrazo y que el maestro Andrés Vázquez se recupere pronto.

LOS CARTELES VAN RÁPIDO Y LOS DE MADRID YA ESTÁN EN LA COCINA

El que habló claro fue Diego Ventura. Se ha quedado fuera de Castellón, de Valencia y de Sevilla, tres plazas suyas, ganadas con trabajo y profesionalidad. No quería Bohórquez… pues toma tres tazas de ricino. Feo. Ventura es un grande de los toreros a caballo y se queda sin Castellón, sin Valencia y sin Sevilla. Y sin compartir una tarde con Hermoso de Mendoza. Es como si el Barcelona nunca se enfrentara al Real Madrid. Pero le echa el pulso Diego a la Maestranza. El domingo de rejones en Sevilla habrá toros de Bohórquez; y Diego Ventura, ese día 15, estará muy cerquita en Espartinas con seis toros. Pulso a la vista.

Últimos coletazos de la temporada americana. Ponce, incombustible, amo y señor de Cali, Manizales y Medellín. Bogotá fue para un renacido Bolívar y para un Juli que bordó el final, indultó a un toro de Juan Bernardo Caicedo, se ganó el triunfo de dos orejas y rubricó con sangre, herida en el muslo, la épica final de una feria que debe tener larga vida porque Bogotá, y la Santamaría, es el faro taurino de Colombia. Aquí no tenemos lo que hay que tener para que una alcaldesa tenga el taurinísimo detalle de anunciar la feria de una plaza tan importante como la de Dax. Madame Elisabeth Bonjean defendió la cultura taurina vistiendo una chaquetilla torera en el acto para que todo el mundo tenga muy claro cuál es su afición. ¡Olé, señora!

Este año todo va rápido a la hora de los carteles. Los de Madrid ya están en la cocina de Simón, posiblemente ahora mismo el chef con más que cocinar en el menú taurino del año. Y de Madrid ya dicen que Juan del Álamo, ¡aleluya!, el gran olvidado inustamente, estará tres tardes en San Isidro. Sudadas y ganadas. Dos Manzanares.Tres Juan Bautista, tres Román, incluida la de Miura, Emilio de Justo en la de Victorino, etc. y un cartel cerrado: confirmación de alternativa de Colombo con, lógico, el padrino más padrino de todos los padrinos, o sea, Ponce, y testigo Castella. Cartel internacional. Pero queda mucho y se supone que Simón va a colocar a Ureña en el sitio y lugar que se merece uno de los toreros con más pureza. Y que se quedó sin Sevilla.

Y será el año del adiós de un héroe, Juan José Padilla, mi compañero y amigo. Un héroe, un torero que ha vencido mil barreras y que ojalá disfrute de una temporada en la que se va a despedir de tantas plazas conquistadas. Solo estoy seguro de una cosa: le espera un gran año, y ojalá cumpla sus sueños, se ha preparado más que nunca y hasta que no acabe el último día de la última corrida, nunca sentirá que ha llegado a la meta. Y se irá con el depósito todavía lleno de gasolina. De afición y amor a una vida dura, dulce y diferente a todas. Hasta ese día, suerte, Juan.

Acceda a la versión completa del contenido

Se levanta el telón

Manolo Molés

Entradas recientes

Chinchón se llena de toreo en un festival que homenajeó al mundo rural

Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado, que cortaron una oreja por coleta, dieron sabor…

5 horas hace

Mario Vilau prende de nuevo la llama del toreo en Cataluña

El novillero de Hospitalet de Llobregat venció en una disputada final y paseó la bandera…

6 horas hace

Nuevo golpe de Mario Vilau, triunfador de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar

Buena novillada de Fuente Ymbro con mimbres para que los cinco finalistas pusieran de manifiesto…

9 horas hace

Orgulloso, de Fuente Ymbro, abrirá la final de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar

Serán lidiados -a partir de las 17:00 horas- por Tomás Bastos, Álvaro Serrano, Carlos Tirado,…

12 horas hace

Triunfa la libertad, habrá toros en la plaza Alberto Balderas de Ciudad Juárez

La corrida de este 19 de octubre se celebrará con normalidad, y además sufrirá un…

12 horas hace

Daniel Luque, Aarón Palacio y El Freixo, principales premiados en el suroeste francés

La Asociación de Críticos Taurinos de Francia ha definido a los premiados de la temporada…

13 horas hace