Hay una buena lectura del resultado de las elecciones generales. Que debemos cambiar el paso y aprender a vivir solos. A buscarnos la vida solos. Me refiero a sin los políticos.
Los gestores del toreo, incluso en la actual Fundación, creen que en la partida de ajedrez del futuro lo importante es comunicar la Fiesta a los políticos (algunos políticos) y llegar a acuerdos con ellos, con los líderes de los partidos. Lo veo un error. El posible poder está tan fragmentado que, a estas alturas, nadie descarta unas nuevas elecciones. Cuyo resultado seguiría siendo incierto hacia, de nuevo, la fragmentación.
Un reparto nuevo de poder en una sociedad nueva. Jamás tuvo un partido, todos, tanta necesidad de votos. Y tratan de captar votantes desde todas las corrientes y vertientes. El animalismo es una de ellas. Fuerte y en progresión. Los expertos consideran que, en las últimas seis elecciones generales, el ecologismo fue una corriente importante de voto, los llamados verdes. Lo fue incluso en toda Europa. Por primera vez en la democracia, el colorismo quedó fuera de los programas políticos, siendo sustituido por el animalismo o el bienestar animal. Tanto es así que, salvo el PP, todos los partidos incluyeron propuestas de ley sobre derechos de animales.
Es esa nueva corriente la que ha sustituido al ecologismo, lugar en el que la Tauromaquia debió instalarse hace tiempo. Y, con el ecologismo como fuerza votante en decadencia, el animalismo sube enteros, y de qué forma. Pensar que la clase política, que los líderes de esos partidos, van a llegar a un acuerdo con la Tauromaquia (masa social de voto multidireccional) es un error. Por tanto, desde la Fundación y desde cualquier movimiento coordinado, deberán pensar en otra estrategia. Cuidado, cuando hablo de políticos, no estoy hablando de las instituciones. Éstas son ley, son derechos, son base legal que nos pertenece.
Comenzar a vivir solos, sin ellos. Hasta ahora, se les enseñaba las nalgas porque ellos daban las plazas. Ellos redactaban los pliegos, ellos decían qué y quién. Un día el toreo se dará cuenta de la agresión que sobre la Tauromaquia ha tenido esa influencia de clase dirigente en ayuntamientos, diputaciones y comunidades. Y espero que ese día sea ya mismo. Pero es que, con el actual panorama, puede que haya plazas que ya no redacten pliegos. Porque tratarán de que no se den toros. ¿Por qué razón varios partidos tratarán de impedir los toros?
Por su base social, por sus votantes, por los que forman parte de las concejalías o consejerías.
Y esta gente forma parte de la sociedad española. Forman parte de una parte de la sociedad que se ha tragado el mensaje corrosivo de que la Tauromaquia es una actividad en contra de los derechos de los animales. Creo que nuestro trabajo es dar la vuelta a ese mensaje. Fortalecer la idea del ecologismo, denunciar los intereses animalistas, penetrar con paciencia en la sensibilidad de la gente de buena fe a la que han puesto de su parte el animalismo. Es decir, convencer a la gente, a la sociedad. Lograr que el toreo no sea visto como los maltratadores de animales por excelencia y pasar al ataque comunicativo de que los maltratadores son los que consienten y alimentan el negocio de las mascotas.
Hay muchas organizaciones que están en esta lucha. Desde la Cruz Roja hasta Cáritas, que claman por la falta de recursos mientras que éstos se van a los de los animales. Los ecologistas, que cada vez se sitúan más en las antípodas del animalismo. Hay base, hay aliados, hay posibilidad. Estamos solos porque hemos creído que llegar a acuerdos con la clase política es lo correcto. Y ha sido un error de bulto. Debemos ganar a la sociedad, penetrar en la normalidad de su día a día. Lograr ser percibidos como lo que somos, una actividad que no agrede, tolerante y defensora de valores para hombres y animales.
Pasó a la enfermería tras salir por la puerta grande. Fue trasladado a un centro…
Ahora, la cita ineludible de Bilbao, una tarde clave donde Borja Jiménez llegará con el…
Vídeo y galería fotográfica de la tercera de las Corridas Generales
Damián Castaño ha pasado a la enfermería de la plaza de toros de Bilbao aquejado…
“Para mí, Cuenca supone mucho en la temporada”, reconoce el rejoneador hispano-luso, que vuelve a…
Este estreno se enmarca en la celebración del XXV Aniversario del Certamen Taurino “Alfarero de…