Noticias

Tanto llenas, tanto vales: la guerra está en las taquillas

Una vez confirmado, gozado, aplazado y reanudado el pique Morante-Roca Rey en los medios y también en la plaza, de otra forma no habría caso, ni efervescencia torera ni retroceso de los ecos anti ni euforia mediática, la guerra está en las taquillas. Es lo último en toros. El liderazgo más pragmático se dilucida en ese territorio. Ambos líderes y sus gentes ponen toda la carne en ese otro asador. El motivo está claro, tanto llenas, tanto vales. La norma, no escrita, es obvia, siempre estuvo vigente, era algo así como las tablas de la ley por la que se regían los empresarios a la hora de organizar las ferias y ceder (o no) a las exigencias de las figuras. Lógico. Romanticismo sin pasta no funciona en el toreo, el amor al arte no da para tanto. Y en ese territorio super profesionalizado, declaraciones y ofertas la mar de pensadas de propios y allegados, en ocasiones altamente sibilinas, como el me ofrezco a torear gratis… con el añadido directo de alguna que otra ironía en el bando de enfrente como la de “Maestro, fúmate un purito tranquilito” que ha hecho fortuna y ya forma parte de la jerga y chanza popular, le añaden leña a la hoguera del bipartidismo taurino. Felicitémonos. No es cuestión baladí. Llegado a un punto ya no basta con ser buen/gran torero, que aun siendo mucho hace falta algo más: las bendiciones de las gentes, de aficionados, de menos aficionados, de curiosos, de aquellos que pasaban por allí... y eso lo decide la bolita de los elegidos, el espíritu santo dijo un día Rafael de Paula.

En la actualidad la ley de la taquilla sigue más vigente que nunca: ante los nubarrones de crisis (asistencial que no artística) que han amenazado el toreo los últimos tiempos, la capacidad de convocatoria de los toreros ha adquirido especial significancia. Una plaza llena es una victoria para todos, pura vida para el toreo; por el contrario, una plaza casi llena y no digamos ya medio vacía, es alimento para los anti y en ese punto los aficionados más sensibilizados con el problema (y sobre todo los profesionales) empiezan a leer las crónicas por el revés, primero la ficha, ¿se ha llenado?... ¿no se ha llenado?... y luego lo sucedido en el ruedo.

Por cierto, en los últimos días, antes de la tregua sanitaria, en la batalla directa entre los dos gallos, Morante había disparado su diapasón taquillero y se había aproximado mucho y en algunas plazas incluso había adelantado a Roca Rey que hasta el momento iba escapado en solitario en la carrera taquillera. Ya ven, se están rompiendo los pronósticos y hasta la lógica. Que dure, el pulso claro. Rematando este fondillo me preguntan con intención ¿quién lleva más gente a la sombra?... Decididamente el pulso ha llegado a las taquillas.

La temporada se encabrita

La temporada va mucho más allá de la expectación que generan las dos grandes figuras del momento. Se suceden los triunfos, especialmente de Luque, Borja Giménez, Galván, David de Miranda, Tomás Rufo y Álvaro Lorenzo que han puesto al toreo entero en modo qué ha pasado aquí, todo ello a la vez que las cornadas y los percances graves y muy graves han acudido puntuales a la cita para recordar la esencia del toreo, ese hilo de crudeza que apenas separa la tragedia de la gloria, la vida de la muerte. Más allá del interés mediático que despertaron los percances de Morante y Roca ya superados, no debe obviarse otros casos. Que Román haya podido volver a torear tras la cogida de Requena solo se explica si aceptamos milagro como compañero de viaje. Más le va a costar volver a los ruedos al alumno de la escuela de Valencia, David Artazos, que felizmente alcanzó el alta hospitalaria y ahora tendrá que recuperar el movimiento de su costado izquierdo.

Cayeron también y de suma gravedad Bruno Aloi en El Álamo y Juan de Castilla en Bayona, además de Antonio Ferrera en la misma Bayona, Tomás González en Marchamalo, David Campos en Villaseca, Martín Morilla en Bayona y Aarón Palacio en Tarazona por no remontarnos más en el calendario de este duro y sangriento ferragosto.

Acceda a la versión completa del contenido

Tanto llenas, tanto vales: la guerra está en las taquillas

José Luis Benlloch

Entradas recientes

El festival de Mejanes, suspendido por la nueva enfermedad que amenaza al bravo

El festejo, organizado por el matador de toros Marc Serrano, estaba previsto celebrarse este domingo

4 horas hace

Roquefort, con ganaderías para su jornada taurina de agosto

La comisión taurina apuesta por divisas francesas para las dos novilladas que tendrán lugar el…

5 horas hace

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Con más de tres décadas al frente del equipo médico de la plaza de toros…

9 horas hace

Fallece Pablo Hermoso de Mendoza Galdeano a los 97 años

Padre del rejoneador del mismo nombre y abuelo del también jinete Guillermo Hermoso de Mendoza

9 horas hace

César Rincón, con el celo torero encendido para su vuelta a Colombia

César Rincón ya ha empezado su preparación de cara a esa cita y lo ha…

11 horas hace

Azpeitia dona los beneficios de su feria a entidades sociales del municipio

La comisión taurina, encabezada por su presidente, Joxin Iriarte, reparte los donativos de la pasada…

12 horas hace