Llegó San Fermín y nos devolvió la sonrisa. En el éxito, porque hacía más falta que nunca un subidón de toreo, en la fiesta por más de lo mismo, porque por unos días es recomendable orillar la dureza de las primeras páginas de los diarios que no cesan ni dan abasto -y lo que te rondaré- y hasta en el drama porque al final cuando llegó -esa montonera tardaremos tiempo en olvidarla- todos convenimos en que no fue nada para lo que pudo ser y sonreímos. Es una constante, en Pamplona todos los años por estos días se ríe con ganas, en la calle, en la plaza, en la mesa, en los hoteles, en la acera, en el césped y en donde te pille que a poco que lleves abierto el espíritu te acaba pillando. Es San Fermín, el santo reparador, terapia colectiva de primer orden, imagen de lo que la fiesta del toreo fue y le costará volver a ser con tanta traba, tanto pescador de río revuelto, tanto botarate en las tribunas de esos anti que encuentran su minuto de gloria a costa de la gloria de los que están entre los últimos héroes de esta sociedad.
Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Un día que valió una feria
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…