Las cifras taurinas de la reducción pueden extrapolarse hasta extremos ridículos. Basta con hurgar un poco y a capricho. Hace diez años, en la temporada de 2002, llegaron a hacer siquiera un paseíllo un total de 218 matadores de toros. ¡Tantos! En este recién concluido curso de 2012 han sido 205. Trece menos. Escalafón, sin embargo, más nutrido proporcionalmente porque fue mayor el número de festejos entonces.
De aquellos 218 de hace una década, veinticuatro –el once por ciento de la nómina-pertenecían al grupo relativamente exótico de toreros foranos, como solía decirse: diez franceses (Juan Bautista, Stephan Fernández Meca, Sebastián Castella, Denis Loré, Julien Lescarret, Swan Soto, Gregorio Taulère, Rafael Cañada, Frederic Leal y El Lobo); cuatro portugueses (Pedrito de Portugal, Mario Coelho, José Luis Gonçalves y Eduardo Oliveira); dos ecuatorianos (Cruz Ordóñez y Guillermo Albán); dos colombianos (Dinastía y Diego González); tres mexicanos (Zotoluco, Antonio Bricio y Alejandro Amaya), un venezolano (Rubén Darío) y un caballero británico (Frank Evans).
Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…