Esta vez, la división nominal del abono de Fallas ha sido, en el fondo, un capricho verbal: una feria “de los encastes” –corridas de Adolfo Martín, Miura, Alcurrucén y Fuente Ymbro- y una feria “de las figuras” que renuncia a barajar encastes y se atiene a la ley del todo Domecq: Garcigrande, Domingo Hernández, Zalduendo, Jandilla, Vegahermosa y Juan Pedro Domecq.
La feria telonera de novilladas y novilleros se ajustó a la misma ley Domecq de la sedicente feria de figuras. La etiqueta de figura no ha sido en este caso del todo rigurosa. Se da por supuesto que en Valencia y en Fallas torean las figuras del toreo. En una lúcida conversación de hace casi treinta años Lucio Sandín le contó a José María Hurtado –un libro muy emocionante, de 1986- que “figura, realmente, solo es quien manda en el toreo”. Mandar.
Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…