VOX ha registrado una iniciativa en el Senado proteger la cría del toro de lidia e impulsar un Plan Nacional e Internacional de Turismo del Toro Bravo, dentro de la que se solicita la reprobación al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, «por su nefasta gestión al frente de su departamento ministerial y por sus continuos ataques a las tradiciones españolas, como la tauromaquia».
Asimismo, VOX ha lanzado una campaña a nivel Nacional para recoger firmas con el objetivo de blindar la fiesta nacional, que considera «un arte que tiene que ver de manera muy estrecha con la identidad de España».
La formación recuerda en su moción, registrada en la Comisión de Cultura de la Cámara Alta, que la cría del toro bravo ocupa una séptima parte de la superficie de la Dehesa ibérica y destaca su impacto beneficioso en su conservación. «Los ganaderos de toro bravo siguen un modelo de gestión arraigado en la tradición, combinado con un enfoque moderno y sostenible de la explotación agraria, y con un profundo respeto por el medio ambiente», defiende VOX. Así, la formación que lidera Santiago Abascal pide incluir el programa sobre el conocimiento del hábitat y crianza del toro bravo en los planes educativos y de concienciación medioambiental de la enseñanza obligatoria, incluyendo visitas de alumnos a ganaderías de toro bravo.
Recuerda VOX que la actividad relacionada con la cría del toro bravo conlleva la generación de riqueza mediante el sistema de producción ganadera en entornos rurales, que implica el consumo de diversos recursos y la creación de empleo en el sector. Por ello, solicita que se aseguren las ayudas contempladas en los planes anuales de la Política Agraria Comunitaria (PAC) a la raza de lidia. Asimismo, considerar la cría del toro como ingreso agrario respecto a los requisitos de la PAC.
Hostigamiento al mundo rural
La formación denuncia la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del Gobierno, que «representa un ataque directo a una expresión cultural profundamente arraigada en la historia española». Una acción que se ha sumado a otras medidas del Gobierno «que han sido utilizadas para hostigar al mundo rural». Una postura que, «carece de fundamento si se considera el impacto económico significativo de la Tauromaquia sobre la economía española».
Por ello, solicita que se considere la venta del toro bravo como parte del espectáculo cultural, para que se le incluya en el tipo impositivo del 10% en el Impuesto sobre el Valor Añadido.
Dentro de lo que significa la tauromaquia como tradición española, VOX ha solicitado que se impulse un Plan Nacional e Internacional de Turismo del Toro Bravo que permita el conocimiento del toro en su entorno de crianza y los valores de su mantenimiento y conservación. A nivel nacional, pide incluir al turismo de ganaderías de toro bravo en los Planes Estratégicos Nacionales.
Se lidian novillos de Fuente Ymbro para Tomás Bastos, Álvaro Serrano, Carlos Tirado, Mario Vilau…
Serán lidiados -a partir de las 17:00 horas- por Tomás Bastos, Álvaro Serrano, Carlos Tirado,…
La corrida de este 19 de octubre se celebrará con normalidad, y además sufrirá un…
La Asociación de Críticos Taurinos de Francia ha definido a los premiados de la temporada…
Numerosos aficionados, compañeros y amigos del periodista, compañero de Aplausos, se reunieron en la Sala…
Una novillada picada abrió el ciclo en la plaza Acho, condicionada por el juego del…