AL COMPÁS
Foto: Antonio ViguerasFoto: Antonio Vigueras

Gana el toreo, gana À Punt

Pedro Toledano
martes 01 de julio de 2025
Los resultados de audiencia han demostrado que la decisión, la apuesta de los nuevos regidores políticos de que los toros vuelvan a la televisión autonómica valenciana, ha demostrado que ha sido acertada y razonable

El fundido a negro televisivo a los toros llegó cuando todavía emitía la televisión valenciana con la marca de Canal 9; cuando reinició la nueva etapa ya con la marca À Punt seguía igualmente omitiendo al mundo de los toros. Cuestión de sectarismos políticos. Casi tres lustros después de haber vuelto la espalda al mundo taurino, la nueva televisión de la Comunitat Valenciana ha girado la mirada hacia el mundo del toro. Primero atendiendo las voces que pedían que la televisión pública recogiera los festejos con arraigo en las calles de los pueblos de la geografía valenciana y, finalmente, aquellos espectáculos que se celebran en las plazas fijas.

El primer festejo en plaza, ya lo saben los aficionados, ha sido el celebrado con motivo de las fiestas de las Hogueras de San Juan, en Alicante. Los resultados de audiencia han demostrado que la decisión, la apuesta de los nuevos regidores políticos de que los toros vuelvan a la televisión autonómica, ha demostrado que ha sido acertada y razonable. Acertada porque se atiende el sentir legítimo de aquellas personas que se sienten identificadas con la tauromaquia en todas sus formas. Y razonable porque se ha vuelto a demostrar que cuenta con una audiencia en muchos casos superior a otros contenidos que se programan.

Ese detalle, las cifras de la audiencia, generan una audiencia adicional de una importancia relevante. Es así porque muchos de esos telespectadores ocasionales de los toros se quedan conectados al mismo canal y al final tienen la posibilidad de descubrir otros contenidos que hasta ese momento desconocían. Los datos de audiencia de la corrida alicantina se han acercado a los 60.000 espectadores, a los que hay que agregar aquellos que se conectaron a través de internet.

Y por si faltan argumentos sobre la acogida social de los toros, ahí están las televisiones autonómicas de Castilla-La Mancha, Aragón, la Comunidad de Madrid o Andalucía, que presumen de audiencias récord en sus retransmisiones. Y eso para los anunciantes que dan viabilidad económica a las teles es de vital importancia. Sólo contenidos ideológicos está demostrado que no son rentables.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando