Gil Cabrera y Julio Fernández han abordado en un riguroso ensayo una serie de asuntos capitales para adecuar el sentido de la lidia a la sensibilidad de los públicos actuales. El ensayo, ganador de la última edición del prestigioso premio internacional Doctor Zúmel, que es único en su género, debería trascender y plantearse a fondo entre los distintos estamentos del toreo. Urge una reforma.
- Fernando Gil Cabrera y Julio Fernández Sanz acaban de ser galardonados en la trigésima edición del premio literario-taurino internacional Doctor Zúmel. Su trabajo no ha sido un asunto trivial, sino provocativo en el mejor sentido del término: “¿Cómo adecuaría la lidia al Siglo XXI?”
- Los autores aportan un chorro de sugerencias: conviene tratar de acortar los tiempos muertos de la lidia; hay que encontrar un equilibrio en la suerte de varas; hay que reducir los fallos con la espada y la agonía del toro; hay que cambiar la tecnología de las puyas, banderillas y espadas...
- Sin la emoción como ingrediente básico, el espectáculo taurino no se sostiene. “Tiene que existir un peligro cierto representado por el toro y una incertidumbre del desenlace de su encuentro con el torero”. Sin riesgo, no hay emoción
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2140
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2140 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2140 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
La tesis del último Zúmel
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…