Opinión

Honores a la aldea gala

Nimes, tal y como la semana anterior sucedió en Arles, ha plantado cara a las estrecheces que impone el coronavirus y ha dado su feria taurina con la máxima normalidad posible. Si ya había perdido la de Pentecostés no iba a perder la de la Vendimia, se dijo la ciudad, y Simón Casas planeó una feria tan extensa como las de anteriores ediciones. Con las precauciones sanitarias necesarias pero con el objetivo de mantener con vida las tradiciones y la economía de una ciudad con un importante sector terciario que necesitaba ingresos, hubo toros. La postura la aleja radicalmente de lo que viene sucediendo en España, donde ganamos en prohibicionismo y se pierden batallas tan claves como la de la salud y la del rescate económico. ¿La diferencia?... La clase política que a este lado de los Pirineos, más Pirineos que nunca, se pierde en enfrentamientos ideológicos y se olvida de pragmatismos.

El sudeste camargués, también el sudoeste, tantos años colonizado por los profesionales del toro -sus principales plazas estaban bajo la tutela de empresarios españoles que mandaban con mano de hierro, Jardón, Chopera, Balañá… y apenas florecían toreros galos más allá de lo exótico- se ha convertido en refugio ejemplar del toreo

Así, qué remedio, las miradas de los aficionados han estado puestas en Francia este fin de semana. Motivos sobrados había. El sudeste camargués, también el sudoeste, tantos años colonizado por los profesionales del toro -sus principales plazas estaban bajo la tutela de empresarios españoles que mandaban con mano de hierro, Jardón, Chopera, Balañá… y apenas florecían toreros galos más allá de lo exótico- se ha convertido en refugio ejemplar del toreo, no diría que en una covadonga desde donde iniciar una reconquista porque no hay que pensar que estamos tan cercados, pero sí en el referente con el que argumentar estos difíciles días lo que es posible y lo que no. Eso más allá de que durante los últimos años el mercado francés y así continúa, haya complementado las disfunciones del sistema español: repescar toreros precipitadamente desahuciados, dar esperanzas de vida a divisas en el filo de la desaparición, revestir de oro a las grandes figuras y hasta servir de argumento para la defensa de la Fiesta… Si los franceses tan reconocidos culturalmente dicen sí al toreo… la conclusión es fácil de entender salvo para aquellos que se creen más sabios que nadie y otros papanatas semejantes. Por todo eso y más, el toreo se refugia estos días en la aldea gala.

Acceda a la versión completa del contenido

Honores a la aldea gala

José Luis Benlloch

Entradas recientes

Chinchón se llena de toreo en un festival que homenajeó al mundo rural

Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado, que cortaron una oreja por coleta, dieron sabor…

2 horas hace

Mario Vilau prende de nuevo la llama del toreo en Cataluña

El novillero de Hospitalet de Llobregat venció en una disputada final y paseó la bandera…

3 horas hace

Nuevo golpe de Mario Vilau, triunfador de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar

Buena novillada de Fuente Ymbro con mimbres para que los cinco finalistas pusieran de manifiesto…

6 horas hace

Orgulloso, de Fuente Ymbro, abrirá la final de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar

Serán lidiados -a partir de las 17:00 horas- por Tomás Bastos, Álvaro Serrano, Carlos Tirado,…

8 horas hace

Triunfa la libertad, habrá toros en la plaza Alberto Balderas de Ciudad Juárez

La corrida de este 19 de octubre se celebrará con normalidad, y además sufrirá un…

9 horas hace

Daniel Luque, Aarón Palacio y El Freixo, principales premiados en el suroeste francés

La Asociación de Críticos Taurinos de Francia ha definido a los premiados de la temporada…

10 horas hace