Aplausos 8 de diciembre de 2019
|
ENCUENTROS CON JOSÉ LUIS BENLLOCH
ENCUENTROS CON... FIDEL SAN ROMÁN; POR JOSÉ LUIS BENLLOCH
Cervato es una referencia de bravura en El Ventorrillo y en la historia del toreo reciente. Un toro de consagración que además de bravo tuvo la suerte necesaria de encontrarse con un torero poderoso e inspirado, Talavante. Ni qué decir que Talavante se consagró ese día, lo sabe el planeta entero, y ambos, torero y toro, pasaron a ocupar sitio de honor en el Olimpo del toreo. Desde entonces en El Ventorrillo o, para ser más exactos, en Robledo de los Osillos, tengo la sensación de que se persigue ese modelo de toro. No es una mala idea, todo lo contrario. Teniendo en cuenta la personalidad de ese territorio, el reto del ganadero bien se podría titular: ¡A la caza del Cervato! Para este año en sus cercados hay preparadas seis corridas de toros, dos novilladas con picadores y cuatro o cinco funciones de erales. ¿Aparecerá el nuevo Cervato?... Sería un gozo para todos.
El sentido de la tauromaquia como espectáculo es dejar huella. Pero el sentido del torero, en cambio, es sentir algo propio. Sin una satisfacción íntima no compensa jugarse la vida, afirma el torero sevillano
La temporada de 2019 será sin duda inolvidable para Pablo Aguado. En un día se encaramó a lo más alto con una deslumbrante actuación en Sevilla y ocho días después ratificó aquel impacto en la primera plaza del mundo, Las Ventas. Su nombre, desde entonces en boca de todo el toreo, ha supuesto un soplo de aire fresco dentro de un escalafón necesitado de novedades. Por paradójico que suene, su modo de interpretar el toreo sabe a nuevo a pesar de haber bebido en las fuentes más clásicas. Es el milagro de la personalidad. Y no debemos desperdiciarlo.
POLÉMICA
La pinacoteca, que acoge una exposición sobre el genial pintor aragonés, sostiene que la serie Tauromaquia se hace eco del debate sobre la legitimidad de la tauromaquia
REPORTAJE
La vuelta a lo clásico y una búsqueda de la exclusividad es lo que ha marcado tendencia este año en vestidos de luces. Es lo que más resaltan los principales sastres del momento, Antonio López -de la casa Fermín-, Santos y Justo Algaba. Junto a ellos repasamos algunos de los diseños que se han estrenado esta temporada y que por su originalidad y belleza merecen ser recordados.
REPORTAJE
La Fundación del Toro de Lidia consolida el proyecto con el que aspira a trasladar el conocimiento taurino al entorno digital
REPORTAJE
| Fotografía Taurina Julián |
La afición de la calle vuelve a dar la cara por el toro. Esta vez, en Cataluña, donde el correbou se encuentra en el punto de mira de los políticos. En las Tierras del Ebro -sin olvidar municipios de la relevancia de Cardona o Santpedor, ambos en la provincia de Barcelona- es donde el festejo popular goza de su máxima fuerza, celebrándose cuatrocientos espectáculos al año en los que tienen cabida sus distintas modalidades, desde las centenarias, que todavía hoy conservan su pureza y esencia, hasta las más recientes. Con la amenaza de la prohibición sobrevolando, las peñas y comisiones, apoyadas por la totalidad de los alcaldes de los pueblos taurinos, han tomado el toro por los cuernos para trasladar al Parlamento la vigencia y relevancia de una tradición con seis siglos de historia.
REPORTAJE CAMPERO
Tengo 150 vacas entre los dos encastes: hay 110 de Pinto Barreiros y 40 jaboneras de Gama, de la rama Veragua. Ambos encastes los llevo por separado, subraya Pedro Canas Vigouroux
|
|
|