La FIT inaugura en Córdoba la exposición Manolete 1917-2017

La muestra recorre la vida del IV Califa del Toreo cordobés a través de objetos personales, algunos de ellos inéditos
Redacción APLAUSOS
martes 09 de mayo de 2017

FOTOS DEL ACTO DE INAUGURACIÓN

La Fusión Internacional por la Tauromaquia ha inaugurado este martes por la tarde en Córdoba una gran exposición homenaje a Manolete con motivo del centenario de su nacimiento.

“Sentíamos la responsabilidad de hacer algo especial en un año en el que en muchos lugares de España y del mundo homenajean al maestro. Córdoba es el lugar donde debía montarse la exposición más especial y en la que sobre todo queríamos destacar a Manolete en vida. Es nuestra aportación a honrar la memoria de uno de los toreros más importantes de todos los tiempos y un personaje que, por encima de lo taurino, llevó el nombre de Córdoba por todo el mundo”, ha explicado el empresario José Cutiño.

La exposición “Manolete 1917–2017” es una “historia de vida”, para un torero que aún sigue muy presente entre los aficionados de todo el mundo. Gracias a la colaboración de personas que fueron importantes en la vida del Monstruo y a otras anónimas apasionadas de la fiesta de los toros, y tras varios meses de documentación y trabajo en el proyecto, la FIT ha conseguido un material muy interesante, y muchos de los objetos se exponen al público por primera vez.

Una de las piezas más destacadas es el coche que ocupa la posición central: un Mercedes W143 230, del año 1939, que perteneció a Manolete y ahora es propiedad de Enrique Alcoba Ruiz, un gran apasionado de los coches clásicos y aficionado a los toros.

Otras dos piezas importantes son el vestido de la alternativa de Manolete y el capote de paseo con el que hizo el paseíllo en Linares. En un lugar destacado se exponen, también, su despacho al completo, su famoso abrigo camel de cashemire y sus zapatos bicolor.

La cabeza del toro “Gitano” al que le cortó la oreja y el rabo en el día de su confirmación de alternativa en la Plaza México también está presente en la muestra. Otros vestidos de luces son el de la última tarde antes de torear en Linares, que lució en Santander, y el que llevaba de recambio en la tarde de Linares. Carteles de la época, un capote de brega firmado por el propio torero e incluso las notas que obtuvo en su época de alumno en el Colegio Salesiano de Córdoba, también tienen su espacio.

La entrada a la exposición es gratuita. Podrá visitarse del 10 de mayo al 15 de junio, de martes a viernes en horario de 18 a 21 horas y sábados y domingos de 11 a 14 horas. La semana de la feria la muestra permanecerá abierta mañana y tarde.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando