Joselillo de Colombia, Joaquín Bernadó y Gregorio Sánchez inauguran Cañaveralejo

Redacción APLAUSOS
jueves 06 de enero de 2011

El 28 de diciembre de 1957 la plaza de toros Monumental de Cali abría sus puertas por primera vez. José Zúñiga “Joselillo de Colombia” y los españoles Joaquín Bernadó, triunfador de aquella tarde, y Gregorio Sánchez estrenaron el coso colombiano de Cañaveralejo lidiando ejemplares de Clara Sierra. Ahora que Cali acoge estos días su Feria del Señor de los Cristales, recordamos cómo fue aquella tarde inaugural de las navidades de 1957…

“Los comentarios de rigor dominaron antes de la celebración de la primera corrida: que si se caía la plaza, que si los toreros no se arrimaban, que si los toros no responderían… Esto último aconteció en el primer festejo, mas no lo primero ni lo segundo, pues el coliseo, que es una obra arquitectónica atrevida, resistió los 16.000 espectadores que se sentaron en su tarde inaugural, y los toreros llegaron con ganas de conquistar los trofeos. Infortunadamente, los toros de la señora Clara Sierra no volvieron por la divisa, y los matadores, con excepción de Joaquín Bernadó, no cortaron los apéndices”.

De ese modo arranca la crónica sobre el festejo inaugural que publica el semanario taurino El Ruedo y que firma Pepe Alcázar. “La entrada registró algo más de 270.000 pesos colombianos, aproximadamente dos millones quinientas mil pesetas”, añade.

Sobre el juego del encierro lidiado, comenta: “Envió la ganadera de Venecia un encierro terciado y joven, del que destacó, para los montados, el lidiado en sexto lugar, y para los de a pie el corrido en segundo lugar, al que le cortó la oreja el diestro catalán, acusando mansedumbre el resto de la corrida”.

Acerca de los espadas anunciados, matiza: “Cumplió Joselillo con voluntad y pundonor su labor en el primero, al que saludó con templadas verónicas, rematadas con airosa larga. En el último tercio, y con el toro viniéndose a menos, porfió Joselillo en todos los terrenos, sin lograr sacar partido al bicho, que prodigaba medias arrancadas. Tumbó de media estocada y dio vuelta al ruedo. En su segundo toro, que se vencía por el derecho, el colombiano toreó con arrojo, jugándose el tipo, tanto en la faena con el capote como en la fase muleteril. a pesar de haber acentuado notablemente el mal estilo este bicho. Fue breve con la tizona y dio vuelta al ruedo”.

“Paró Bernadó con tres lances a la verónica a su primer enemigo, oyendo ovaciones por la fineza de su toreo. Solicitó cambio de tercio al primer puyazo y aprovechó las suaves condiciones en una faena sobre ambas manos a los acordes de la música. En los medios se adornó. Arrancó en corto y cobró media estocada, rematada al primer golpe en la zona de chiqueros. El público pidió la oreja, que fue concedida, con la que dio vuelta al ruedo. En el quinto de la tarde dominó una fuerte brisa; pero, sin embargo, Bernadó se hizo merecedor de que le tocaran la música. Mató de pinchazo y media trasera y saludó en el tercio”.

Sobre Gregorio Sánchez, dice: “Si su voluntad se estrelló con la mansedumbre del tercero, al que despenó de media estocada, Gregorio Sánchez se jugó el tipo en el último de la tarde, en el que prodigó valor. Fue una faena a base de tragar toro, en la que en forma porfiota logró tres naturales, engendrando a continuación pases altos, ajustados, acordes con las características de su enemigo. Mató de estocada contraria y dos descabellos”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando